Blog

Reparación de averías de Lavadoras Electrolux

Averías comunes de lavadoras

La lavadora es uno de los electrodomésticos más propensos a sufrir averías. Esto es debido a que tiene partes móviles, lo que aumenta el desgaste del aparato mucho más rápidamente.

A continuación hablaremos de las 7 averías más comunes a las que puede enfrentarse nuestra lavadora, y si podemos llegar a solucionarlas nosotros mismos o no.

  1. La lavadora no gira: El problema puede estar en tres sitios: en el programador, en el motor, o en la correa. Si al iniciar un programa, parece que lo hace correctamente podemos descartar el programador. Si el motor hace el ruido de girar, pero sigue sin hacerlo el tambor, entonces seguramente será la correa que une el tambor con el motor de la lavadora. Con sustituir la correa por una nueva debería bastar. Cada lavadora utiliza una correa específica, y en ocasiones con facilitar al servicio técnico la marca y el modelo, es posible que al acudir a hacer presupuesto, ya nos la puedan cambiar si llevan el repuesto. En caso de que el motor no realice ruido, como si estuviese funcionando, entonces la avería es posiblemente de las peores.
  1. El tambor gira, pero lo hace de manera irregular o a trompicones: Aquí el problema puede ser tanto de la correa como del motor. Lo más habitual es que la correa se encuentre floja, por haber cedido con el tiempo, lo recomendable es que el técnico proceda a su sustitución, ya que es posible que rompa en poco tiempo. Comprueba si se han añadido prendas después del comienzo del programa o si la colada está bien distribuida sobre el tambor. El  motivo puede  ser un desequilibrio en el centrifugado.
  1. No entra agua: El programa funciona correctamente y gira, pero parece que no entra suficiente agua. Esto puede ser debido a una pieza llamada electroválvula, que funciona como un grifo, que deja paso al agua cuando el programador así se lo indica. Esta electroválvula suele fallar por acumulaciones de cal, o dejar de funcionar por un fallo eléctrico. Lo más seguro es que el servicio técnico tendrá que sustituir la electroválvula.
  1. En el caso anterior, la electroválvula es controlada gracias a un presostato, el cual controla el paso del agua hacia el tambor y su cantidad. Al emplear detergente en polvo es probable que este haga “bola” en los conductos y deje de funcionar correctamente. Pudiendo dar la impresión que lo que falla es la electroválvula. No siempre es necesario sustituir el presostato, en ocasiones basta con que el técnico desatasque los conductos.
  1. No sale el agua: El agua que se encuentra en el tambor, durante el lavado, ha de salir tras el programa de lavado y el de aclarado, para ello, el programador activa un motor eléctrico (bomba de agua) que bombea el agua hacia el desagüe. Si la lavadora no desagua puede ser por dos motivos, el filtro que hay antes del motor (si lo hay), está obstruido, o bien la bomba de agua está averiada. En el primer caso basta con limpiar el filtro, en el segundo va a ser necesario contactar con el servicio técnico para la sustitución de la bomba de agua.
  1. No funciona ningún programa: o funcionan incorrectamente. Esto sin duda es el fallo del programador. El programador es un sistema electromecánico que según el programa de lavado, gestiona los diversos procesos que lo conforman.Puedes ser un fallo en el entorno del “módulo de control”.Es un módulo electrónico que recibe información de los diversos elementos de control del programa y emite las órdenes precisas a los distintos órganos de ejecución a fin de tener el mejor resultado en la colada.
    Tiene en cuenta la composición de la propia colada y las exigencias del usuario, tomando las decisiones más adecuadas en términos de ecología, ahorro energético y calidad del resultado. Puede ser fallo de algún sensor, fallo de comunicación y puede ser necesario reprogramarlo o sustituirlo.
  1. La lavadora me da descargas: Esto no tiene por que ser una avería, es muy probable que la lavadora no disponga de toma a tierra en donde se encuentre enchufada. En este caso puedes acudir a tu electricista de confianza para verificar la toma a tierra, o a tu servicio de atención técnica Electrolux para que revisen el aparato.

No recomendamos quitar la cubierta, ni intentar sustituir partes de la lavadora si no lo realiza un profesional debidamente cualificado. Aún estando desenchufada se pueden recibir importantes descargas eléctricas procedentes del condensador. También se pueden producir atrapamientos y lesiones ocasionados por las partes móviles del interior del aparato.