Blog

Reparación de averías de Lavavajillas Electrolux

Averías comunes de Lavavajillas

La pastilla del lavavajillas no se disuelve

Situación: es posible que tu lavavajillas termine un lavado y al abrir la puerta descubras que la pastilla no se ha disuelto del todo. Quizá se ha disuelto parcialmente. Esto hace que el lavado no sea completo y que tus platos, cuchillos y vasos no salgan todo lo limpios que se espera.

Las causas en este problema, que es más habitual de lo que creemos, pueden ser varias:

Así, puede ser por problemas de obstrucción del aspa superior. Esta obstrucción hace que el agua no golpee correctamente la pastilla, y, por tanto, que no se disuelva bien el lavavajillas.
Puede deberse a un problema en el cajetín. Si sólo ha sucedido una vez, seguramente había algo que impedía que abriera. Si pasa más veces, puede ser que la muesca que abre y cierra el cajetín tenga algún problema o esté pasada.
El cajetín estaba húmedo y ha dejado la pastilla apelmazada.

Los pilotos encendidos del lavavajillas

Situación: encuentras los pilotos parpadeando y no se inicia el lavado.

Lo más normal es que la intermitencia se deba a que la puerta no está correctamente cerrada. Los pilotos de los lavavajillas suelen tener sólo dos funciones de alarma, y no son referente a nada mecánico. Tan sólo se encienden cuando le lavavajillas requiere más sal o abrillantador.

Hay diferencia en el lavado superior e inferior

Situación: la bandeja inferior no sale tan limpia como los elementos que hay puestos en la bandeja superior.

Normalmente suele deberse a que las hélices inferiores no giran bien. Son las más fáciles de obstruir. Generalmente es debido a algún cuerpo extraño como un tenedor, cuchillo etc.

El lavavajillas no desagua bien

Situación: cuando abres el lavavajillas aún hay agua dentro. No parece vaciarse correctamente. Incluso es posible que el ciclo de lavado no termine.

En este caso las causas pueden ser muy variadas, algunas más importantes y complicadas que otras:

La manguera de desagüe está doblada: si has movido recientemente tu lavavajillas, puede que la manguera de desagüe se doblara al volver a colocarlo en su lugar. Esta será la causa más probable si esta manguera presenta pliegues.
Un atasco en las tuberías de la vivienda o la manguera: también puede ser por motivo de un atasco. Ahora bien ¿De la tubería o de la manguera? Si al sacar la manguera, colocarla en un cubo, y quitar la desconexión (apretando reset) cae el agua al cubo, es problema de las tuberías de la finca.
Una obstrucción en la bomba de desagüe: es posible que el filtro esté obstruido por algún objeto. Así, la hélice de vaciado no giraría. Si no se escucha ruido cuando la bomba se pone en marcha, es que está obstruido.
Un fallo de corriente del módulo eléctrico: seguramente es el problema más serio. Un problema que será necesario que revise una persona entendida en estos electrodomésticos.

El lavavajillas no se llena de agua

Situación: es el caso anterior a la inversa. En vez de tener problemas de vaciado, tienes problemas de llenado de agua del lavavajillas.

Las causas en este caso también pueden ser muchos:

La manguera de entrada de agua está doblada: si has manipulado recientemente tu lavavajillas, puede ser que al colocarlo la manguera de entrada de agua se quedara doblada. Si presenta algún pliegue esta es la causa.
El filtro en el extremo de la manguera está sucio u obstruido: es muy probable que con el paso del tiempo esta sea la causa. Cierra el paso de agua de la red y desconectas la manguera en el extremo que va unido al aparato. Coloca la manguera en un cubo y vuelve a abrir el paso, si cae el agua, el filtro está obstruido, sin duda.
Esta avería puede ser causada por otros problemas que requieren de personal específico para ser revisados, como un mal funcionamiento del aquastop o la electroválvula, una avería del caudalímetro, la cámara de presión o el intercambiador de calor.